La medicina tradicional china utiliza diferentes combinaciones de plantas para tratar las enfermedades. Estas combinaciones de plantas se llevan utilizando desde hace miles de años y esta documentado su uso y efecto. Desde hace ya bastante tiempo se están realizando estudios desde el punto de vista occidental, comprobandose la eficacia de su uso.
La medicina tradicional china amplia el abanico de tratamientos que podemos emplear con nuestros animales para mejorar su salud y calidad de vida.
Contamos con la colaboración con un especialista en endoscopia que en colaboración con una cirujana realizan intervenciones por laparoscopia. En este tipo de intervenciones a través de tres pequeños orificios se aborda la cavidad donde se va a realizar la cirugía. La mayor ventaja de esta técnica consiste en la rápida recuperación del animal no siendo necesario en muchos casos ni de la utilización de collar isabelino.
La vacunación es una de las armas de medicina preventiva más importante que tenemos, y de una buena pauta de vacunación puede depender la salud de nuestros compañeros.
Perros
Cachorros:
Si se ha destetado tempranamente habrá que vacunar a las 6 semanas frente a parvovirus.
Sino la pauta de vacunación comienza a los dos meses tras la desparasitación.
A las 8 semanas se vacuna con una vacuna polivalente. Es una vacuna frente a las 7 enfermedades más comunes en perros: moquillo canino, adenovirus canino, parainfluenza canina, parvovirus canino, Leptospira caninicola y Leptospira icterohaemorrhagiae
A las 10 semanas se repetirá la vacuna polivalente. Dos o tres dias después podrá comenzar a salir a la calle.
A las 14 semanas vacunaremos frente a la rabia.
A partir de las 12 semanas y dependiendo de la estación del año (la campaña comienza en otoño) se vacunara frente a la traqueobronquitis infecciosa canina, más conocida como tos de las perreras.
Adultos:
Después de la vacunación de cachorros se procederá a revacunar anualmente con la vacuna polivalente, antirrábica y de la traqueitis infecciosa canina.
Edad
Vacuna
6 semanas (destetado prematuramente)
Parvovirus
8 semanas
Polivalente
10 semanas
Polivalente
14 semanas
Antirrábica
A partir de las 12 semanas
Traqueobronquitis infecciosa canina
Adulto revacunación anual
Polivalente
Antirrábica
Traqueobronquitis infecciosa canina
Gatos
Cachorros
Tras realizar un test de leucemia e inmunodeficiencia felina y si este sale negativo se comenzar a vacunar al cachorro.
A las 8 semanas la primera dosis de leucemia felina. Frente a la leucemia felina.
A las 10 semanas la primera dosis de la trivalente felina. Frente a Calicivirus felino, Panleucopenia felina y Rinotraqueitis felina
A las 12 semanas la segunda dosis de la leucemia felina.
A las 14 semanas la segunda dosis de la trivalente felina.
Adultos
Revacunar anualmente con la vacuna de leucemia felina y trivalente felina.
Edad
Vacuna
8 semanas
Leucemia felina
10 semanas
Trivalente felina
12 semanas
Leucemia felina
14 semanas
Trivalente felina
Adultos revacunación anual
Leucemia felina
Trivalente felina
Conejos
Es necesario vacunar anualmente frente a la mixomatosis y frente al virus hemorrágico del conejo. Nosotros recomendamos vacunar con una vacuna especifica para conejos de compañía, en lugar de la de ganadería, que da más seguridad y su inmunidad es más larga.
La etología es la ciencia que estudia el comportamiento animal y su relación con el ser humano. Cualquier conducta que considere molesta por parte de su mascota (ladridos, destrucción de mobiliario, eliminación inadecuada, picaje,..) puede tener una causa psicológica (ansiedad, depresión, fobia...) que se puede solucionar con una correcta modificación de conducta y una medicación adecuada.
La relación que existe con nuestra mascota se puede romper como consecuencia de su conducta inadecuada. No deje que esto ocurra, ni deje que el problema persista en el tiempo pensando que se solucionara solo. Ante cualquier problema de comportamiento debe ponerle solución lo antes posible, ya que sino el vinculo con su animal terminara rompiéndose, y este acabara saliendo de su vida,
Los problemas de comportamiento representan la principal causa de abandono de animales en España y representan un alto porcentaje de las eutanasias.
En nuestra clínica contamos con servicio de peluquería canina y felina. Nuestras peluqueras, Estíbaliz y Pilar, tienen una gran formación en esta materia manteniéndose al día asistiendo a cursos, talleres y congresos. Además de participar activamente en exposiciones caninas tanto presentando perros como juzgando o ayudando en labores de juez canino